UNIDAD 4
Arriba ] UNIDAD 1 ] UNIDAD 2 ] UNIDAD 3 ] [ UNIDAD 4 ] UNIDAD 5 ] UNIDAD 6 ] Enlaces relacionados de Hardware ]

 

UNIDAD 4. MANEJO E INSTALACIÓN DE COMPUTADORAS.

Esta unidad es importante porque va a remarcar los puntos del mantenimiento preventivo pasivo, como el cuidado del equipo antes de instalarse, planear la colocación del equipo y las recomendaciones para usarla y que se mantenga en buen estado mayor tiempo.

4.1 Manejo del equipo antes de instalarse

Antes de instalar el equipo se debe tener cuidado en el transporte. Para cuidar el estado del equipo se necesita tener los empaques adecuados: lo más conveniente es contar con la caja adecuada al tamaño del equipo, un empaque que puede ser de unicel o de cartón comprimido con la forma exacta del equipo, una bolsa de plástico para cubrirlo y tener medios de sujeción de los cables que pueden ser nudoflex, cintillos o ligas. Es importante el cuidado de estos materiales ya que aún después de llegar a su destino y ser instalados los equipo se recomienda guardarlos por un tiempo, esto es para que en caso de alguna falla se pueda presentar el equipo con los empaques y accesorios originales y así poder hacer válida la garantía.

Dentro del equipo de cómputo existen partes más delicadas que otras como es el caso de los discos duros, es por esto que mencionaremos los riesgos a que se expone así como las consecuencias y efectos que pueden causar en él, con el fin de reducir los problemas y prolongar su vida útil. Anteriormente los discos duros tenían un promedio de vida de tan sólo 10,000 horas conectados, lo que equivale a 5 años, actualmente los discos duros funcionan durante un promedio de 40,000 a 150,000 horas.

Al cambiar de lugar la computadora las cabezas vibran debido a los movimientos bruscos a que se somete el equipo. Si las cabezas reciben una sacudida considerada entre 40 y 80 veces la fuerza de la gravedad, pueden golpear la superficie del disco con fuerza suficiente para dañar el disco y provocar la pérdida de datos. ( Para ayudar a esta contingencia los discos duros no inteligentes necesitaban una utilería para poder estacionar las cabezas antes de apagar el equipo y los discos duros inteligentes aunque ya no usan esa utilería cuentan con un mecanismo de estacionamiento automático de cabezas en áreas seguras cuanto dejar de trabajar, ya que cuentan con cabezas controladas por bobinas que se retraen automáticamente a una posición fija cuando se interrumpe el suministro de energía del disco) El estacionar las cabezas no necesariamente impide que hagan contacto con la superficie del disco, sólo las mueve a una parte del disco que no contiene datos. Un riesgo todavía mayor lo es, cuando las cabezas golpean la superficie de un disco en rotación, ya que entonces las cabezas rayan una parte de la superficie del disco con la fuerza suficiente( tan solo una o dos veces la fuerza de gravedad), esto es mucho menor que la fuerza requerida para dañar un disco en reposo.

4.2 Instalación del equipo

Además de las precauciones en el transporte del equipo se debe tener cuidado en el lugar donde se va a instalar, esto es lo que llamaremos el ambiente operación. La ubicación adecuada para una computadora es aquella que sea agradable a las personas, evitando abusos que pueden ocasionar fallas. Preferentemente debe situarse en un área libre de contaminantes en el aire, tales como humo y otros. No deben estar cerca de una ventana, no se recomienda exponerla a la luz directa del sol o a variaciones de temperatura. La temperatura ambiente debe ser lo más controlada posible. La corriente debe suministrarse mediante tomas aterrizadas adecuadamente y debe ser estable y libre de ruido e interferencias. Se recomienda mantener el sistema lejos de radiotransmisores u otras fuentes de energía de radiofrecuencia. Estos detalles los veremos detalladamente a continuación.

CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO. La expansión y contracción térmica provocada por cambios de temperatura somete a presión a la computadora, por lo que se recomienda mantener la temperatura relativamente constante. Los daños provocados por estos cambios pueden ser serios: p. ej. se puede tener un excesivo deslizamiento de los circuitos integrados, o si hubiera variaciones extremas en un período corto las pistas sobre las tarjetas pueden separarse y quebrarse, las uniones de soldadura también pueden ser afectadas y los contactos del sistema pueden acelerar el proceso de corrosión.

Los rangos de temperatura recomendados pueden variar de acuerdo al fabricante, podemos mencionar las recomendaciones de algunos de ellos para sus equipos:

IBM ELEKTRA

Sistema encendido 60° a 90° F 10° a 25° C

Sistema apagado 50° a 110° F 10° a 45° C

Algunos otros datos importantes son :

Humedad relativa: máximo 90%

Altitud: de 0 a 3,000m sobre el nivel del mar

Mencionamos la importancia de los discos duros, por lo que volvemos a hacer observaciones al respecto: si se deja apagada la computadora durante la noche y los fines de semana, se llega a enfriar mucho en los meses de inviernos, al volver a encenderla la temperatura interna del disco duro puede subir aproximadamente desde los 8° a 15°C hasta 27° a 38°C en un período de 20 minutos; esto puede provocar tensiones internas en los componentes del disco duro, se recomienda el uso con temperatura estable.

CICLOS DE ENCENDIDO/APAGADO. Las mayores variaciones de temperatura que puede encontrar un sistema son las que ocurren durante el calentamiento del sistema al encenderlo, encender o aplicar corriente a un sistema en frío lo somete a la mayor cantidad posible de temperatura interna. Por esta razón limitar el número de ciclos de corriente a los que está expuesto un sistema mejora en gran medida su vida y confiabilidad. No es recomendable dejar mucho tiempo encendido el monitor, si no se usa durante un largo tiempo se puede aprovechar la ventaja de los protectores de pantalla neutros que ofrece Windows, por ejemplo.

ELECTRICIDAD ESTÁTICA. La mayoría de los problemas provocados por sensibilidad a la estática son producto de un aterrizaje incorrecto de la corriente del sistema, Asegúrese de usar un contacto aterrizado de 3 conectores (ver apuntes más adelante, en el punto contactos), Se debe tener cuidado con la estática siempre que se abra el sistema o se manejen circuitos fuera de él. Si la carga no se dirige a tierra, se puede dañar de forma permanente un componente con una carga estática.

RUIDOS EN LA LÍNEA DE ALIMENTACIÓN. Para asegurarse un suministro de energía limpio se recomienda estar pendiente de varios factores, tanto durante la preparación del lugar donde se va a colocar la computadora como después. Puntos a tomar en cuenta:

- De ser posible, la computadora debe estar en su propio circuito y con su propio interruptor. Esta instalación ayuda contra la interferencia en la línea.

- Se debe verificar que el circuito tenga tierra de baja resistencia, voltaje de línea adecuado, libre de interferencia y caídas de voltaje.

-Los problemas de ruido en la línea de alimentación se incrementan con la resistencia del circuito que está en función del espesor y longitud del cable, por lo tanto para disminuir la resistencia evite usar extensiones, a menos que sea absolutamente necesario y en ese caso utilice extensiones de uso rudo.

- En formas inevitables más adelante querrá conectar algún otro equipo, prevea esto para evitar, en lo posible, conectar demasiados elementos en un sólo tomacorriente.

De ser posible, proporcione un circuito por separado para accesorios no relacionados con la computadora. Sistemas de aire acondicionado, cafeteras, máquinas copiadoras, impresoras láser, calentadores, aspiradoras, hornos de microondas y herramientas eléctricas pueden generar una cantidad excesiva de corriente y provocar fallas en la computadora. Trate de asegurar que impresoras láser y copiadoras NO compartan el circuito con un equipo de cómputo.

INTERFENCIA DE RADIOFRECUENCIA. La interferencia la provoca cualquier fuente de radiofrecuencia cercana al equipo de cómputo. En ocasiones, reorientar la computadora elimina el conflicto, ya que las señales de radiofrecuencia pueden ser de naturaleza direccional. Cada problema debe tratarse de manera diferente, p. ej. si el problema es un radiotransmisor que genera RFI, se puede agregar un filtro al transmisor.

POLVO Y CONTAMINANTES. La suciedad, el humo, el polvo y otros contaminantes son nocivos para la computadora. El ventilador de la fuente acarrea partículas de aire a través del sistema y las acumula dentro. Si el sistema se va a localizar en un medio severo se puede recomendar el uso de una computadora de uso industrial, en vez de una de uso normal. Se usa un sistema de enfriamiento diferente, un gran ventilador de enfriamiento para presurizar el gabinete en vez de despresurizarlo como en los otros sistemas. El aire que se bombea dentro del gabinete pasa a través de un filtro que se debe limpiar y sustituir en forma periódica. El sistema se presuriza a modo que no pueda fluir en él el aire contaminado y el aire fluye hacia afuera.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE CORRIENTE. Estos equipos protegen de los efectos de sobrecargas y fallas de energía, en particular de las sobrecargas y los picos de corriente pueden dañar al equipo, mientras que una pérdida de energía puede resultar en pérdida de datos.

El sistema ofrece un cierto nivel de protección de corriente (sí está bien hecho). Las fuentes de los equipos IBM, por ejemplo, están diseñadas para proporcionar protección de voltaje, corriente y una cantidad limitada de filtración de ruido en la línea. En la mayoría de las fuentes de alimentación de alta calidad se tiene integrada la función de apagado automático durante perturbaciones de energía.

Los dispositivos de protección de corriente son: supresores de picos, acondicionadores y reguladores de línea, fuentes de alimentación auxiliares (SPS) y fuentes de alimentación ininterrumpibles (UPS o NO-BREAK con o sin regulador)

- Protectores contra sobrecargas o picos (multicontactos). Estos dispositivos pueden absorber los altos transitorios producidos por la caída de rayos o equipos de energía cercanos. La protección que ofrecen es limitada. Usan por lo regular varistores de óxido metálico (MOV) pueden sujetar y desviar los voltajes por arriba de cierto nivel. Los MOV están diseñados para captar voltajes de 600V y desviar a tierra cualquier energía superior a los 200 V. Los MOV pueden manejar sobrecargas normales, aunque algunas como el golpe directo de un rayo puede estallar a través de ellos. Estos dispositivos no están diseñados para manejar un nivel elevado de energía y se autodestruyen al desviar una sobrecarga mayor, de ahí que dejen de funcionar después de una sola sobrecarga grande o de varias pequeñas. Algunos tienen luces indicadoras que señalan una sobrecarga lo suficientemente grande para quemarlos. Las características de los MOV para que ofrezcan una buena protección son: sujetarse al estándar UL 1449 y tener una luz indicadora cuando se dañe, otra característica es que tengan un circuito interruptor integrado que se pueda restablecer en vez de fusible.

- Acondicionadores de línea y reguladores de voltaje. Además de las condiciones de voltaje y corriente, se pueden presentar otros problemas con la energía. El voltaje puede caer por debajo el nivel necesario para operar el sistema y dar por resultado un apagón. Puede haber en la línea otro tipo de ruido eléctrico, además de los simples picos y sobrecargas de voltaje, como ya se mencionó, la interferencia de radiofrecuencia o el ruido eléctrico provocado por motores u otras cargas inductivas.

Al alambrar juntos dos dispositivos digitales, recuerde: un alambre es una antena y tiene en ella un voltaje inducido por los campos electromagnéticos cercanos( provenientes de otros alambres, monitores, motores, arreglos fluorescentes y desde luego radiotransmisores). El hardware digital responde, con eficacia sorprendente al ruido de incluso 1 o 2 volts, siendo en especial problemáticos esos voltajes inducidos. El alambrado de un edificio puede actuar como antena y recoger toda clase de ruidos y perturbaciones. Para poder manejar la mayoría de estos problemas se recomienda el uso de reguladores de voltaje o acondicionadores de línea.

- Un acondicionador de línea filtra la energía, puentea los apagones, suprime las condiciones de alto voltaje y corriente y actúa, en general, como un acoplador entre la línea de energía y el sistema. Un acondicionador de línea hace el trabajo de un supresor y más, contiene transformadores, capacitores y otros circuitos que pueden ayudar en situaciones de bajo voltaje en forma temporal. Su tolerancia es de ± 5%.

- Un regulador de voltaje mantiene el voltaje dentro de los niveles permitidos, pero no siempre acondiciona la línea. Su tolerancia es de ± 10%.

Se recomienda el uso de acondicionadores de línea para equipos que requieran más cuidado, como por ejemplo en laboratorios.

ENERGÍA DE RESPALDO. El siguiente nivel de protección incluye a los dispositivos de protección de corriente de respaldo. Estas unidades pueden suministrar energía en caso de un apagón total, lo que proporciona el tiempo necesario parea apagar un sistema en forma ordenada. Existen dos tipos de estos sistemas : la fuente de alimentación auxiliar (SPS) y la fuente de alimentación ininterrumpible (UPS o No break).

- Fuente de alimentación auxiliar (SPS). Se le conoce también como dispositivo fuera de línea, funciona cuando se interrumpe la energía normal. Utiliza un circuito sensor especial que detecta una pérdida de potencia en la línea, el sistema pasa rápidamente a una batería auxiliar y un inversor de energía que convierte la energía de la batería a corriente alterna de 110V que se suministra al sistema. Las unidades SPS pueden o no tener su propio acondicionador de línea integrado, las más económicas colocan su sistema en forma directa a la línea normal y no ofrecen acondicionamiento. Si se agrega un transformador de ferrorresonancia se produce una regulación adicional y una capacidad de protección debido al efecto de acoplador del transformador.

- Fuentes de alimentación ininterrumpibles(UPS)l La solución general a cualquier problema de energía consiste en proporcionar una fuente de energía que esté acondicionada y que no se interrumpa. A las UPS también se les conoce como sistema en línea debido a que funcionan en forma continua y proporcionan energía a las computadoras. EL UPS está construido en forma muy parecida a un sistema SPS, sin embargo, debido a que opera apartir de la batería no existe un circuito de conmutación. EL UPS opera siempre a partir de la batería con un inversor de voltaje de 12V de Cd a 110 V de CA. Un cargador de baterías conectado a la corriente de la línea mantiene cargadas las baterías en una proporción igual o mayor a la energía que se consume. Al desconectar la energía el UPS continúa funcionando, ya que lo único que se pierde es la función de carga de la batería, no se lleva a cabo ninguna conmutación y no hay ninguna perturbación de energía. La batería comienza a descargarse en proporción a la cantidad de carga que el sistema coloca en la unidad, lo que da tiempo suficiente para ejecutar un apagado adecuado del sistema, sobre todo guardar información. Al regresar la energía a la línea, el cargador comienza a recargar la batería sin ninguna interrupción. Algunos de estos sistemas cuentan con acondicionador o regulador de línea. (para saber la cantidad de energía que requiere un sistema cheque la etiqueta UL que muestra la máxima potencia.

SUMINISTRO DE ENERGÍA.

Ya que hemos mencionado la necesidad de regular la energía, de proteger a nuestro sistema contra fallas en la energía vamos a manejar algunos datos de la línea de corriente. Para un mejor entendimiento conoceremos las características del suministro convencional de corriente alterna y sus condiciones de falla.

Los principales parámetros que definen al suministro de corriente alterna son----. su voltaje nominal y su ciclaje que en nuestro país corresponden a 127 volts 60 ciclos por segundo (Hertz. Hz). Detrás de estos parámetros conocidos por el común de la gente hay otros implícitos a nivel técnico: su naturaleza alternante, la forma de onda senoidal, su definición como monofásica y los conceptos de vivo, neutro y tierra.

 

 

1.4142 Vp

1Vrms

2.83 Vpp 180° 270° 360°

0° 90°

1.4142 Vp

 

Parámetros de una forma de onda senoidal

La figura muestra un ciclo de la forma de onda del voltaje nominal de la línea, de los cuales existen 60 cada segundo; tal como se pueden observar mediante un osciloscopio. Resulta importante notar que el voltaje pico (amplitud de la forma de onda) no corresponde a 127 volts, sino a 179.6 volts, ya que la especificación de 127 volts corresponde al valor EFECTIVO, también conocido como RMS o raíz cuadrática media. Exclusivamente por tratarse de una onda senoidal, su valor pico va ligado a su valor efectivo por el factor de 1.4142 (Ö 2, la raíz cuadrada de 2), de modo que 127 x 1.4142=179.6 volts.

Se dice que éste voltaje es monofásico porque corresponde a una de las tres fases en que se genera el voltaje, mediante máquinas rotativas, en las centrales eléctricas (hidroeléctricas, termoeléctricas o nucleoléctricas). Debe evitarse confundir una conexión trifásica con una monofásica polarizada (NOTA: MÁS ADELANTE SE HABLARÁ SOBRE ESTOS CONTACTOS), ya que ésta última sólo consiste en colocar un vivo y un neutro en la posición correcta, y en la mayoría de los casos incluir una tierra de seguridad (tierra física), lo que puede confundir a quienes desconocen el concepto de tres fases.

Los principales problemas encontrados en el suministro de corriente alterna son: el corte total, la baja de voltaje, los voltajes altos y los picos transitorios de alto voltaje. Las altas y bajas en el voltaje son los defectos más comunes, pero mientras no excedan un 10% del voltaje nominal prácticamente carecerán de importancia, porque su efecto es mínimo sobre los equipos electrónicos diseñados para normas mexicanas. Esto significa que en México pueden considerarse "normales" voltajes de línea desde 115 hasta 140 volts aproximadamente. Fuera de esta condición existe, existe ya una condición de falla de línea que puede dañar de alguna forma a los equipos electrónicos.

CONTACTOS

En el ramo eléctrico con frecuencia se usan los términos toma de corriente y contacto indiferentemente. Sin embargo, para el NEC y la mayor parte de los fabricantes los términos tienen significados diferentes. Una toma de corriente eléctrica es un punto en un circuito en donde se pueden conectar otros dispositivos, es decir, cualquier lugar en el que se conecta un cable o conducir a una caja. Un contacto es el dispositivo que se instala en una caja , en una toma de corriente, para poder conectar líneas de potencia de cordón y clavija (enchufe).

Los contactos eléctricos son dispositivos pasivos, es decir, no consumen potencia. Proporcionan un lugar conveniente para conectar dispositivos activos, como lámparas y aparatos. Los contactos deben formar un buen contacto eléctrico con las clavijas correspondientes y se deben diseñar con el fin de evitar el contacto accidental con superficies vivas. La mayor parte de los contactos tienen también considerada una conexión para puesta a tierra del equipo. Para evitar la conexión accidental de un aparato de baja tensión a un receptáculo de voltaje más alto, se han acuñado los contactos y las clavijas de modo que sólo sean posibles determinadas combinaciones clasificadas según su capacidad.

El buen contacto eléctrico con la clavija correspondiente se logra al hacer las superficies opresoras del contacto tan grandes como sea posible y dándoles forma a las partes metálicas de modo que se opriman contra las patas de la clavija. Los contactos metálicos se fabrican de aleaciones que conservan su forma y su efecto de muelle durante mucho tiempo. El contacto accidental con las partes que llevan corrientes se evita al hacer que esas partes queden incrustadas en material no conductor . Por supuesto, si se empuja cualquier objeto hecho de material conductor en las ranuras de un receptáculo, puede venir un choque o un incendio. Existen diversos tipos de tapas y cerraduras para las ranuras con el fin de evitar que suceda esto. Una ranura con forma de U proporciona una conexión para poner a tierra el equipo, la cual conecta una de las patas de la clavija que se introduce con un tornillo de color verde que se localiza en la parte inferior del contacto. Cuando el contacto se instala en una caja, el conductor de conexión a tierra, desnudo o con aislamiento verde, se conecta por medio de puente al tornillo de color verde. Si el circuito de puerta a tierra se instaló apropiadamente en todo el sistema eléctrico, todas las ranuras con forma de U suministrarán una firme conexión a tierra para cualquier dispositivo que se enchufe en ellas. Como una característica adicional de seguridad, la pata de conexión a tierra de las clavijas es ligeramente más larga que las de conexión a la energía eléctrica. Esto significa que, al introducir la clavija, se hace primero la conexión a tierra. También, al sacar la clavija , se mantiene la conexión a tierra hasta que se desconecta la energía. Se muestran los formatos más comunes de los contactos que se usan en las instalaciones residenciales. La capacidad nominal del contacto no sólo cubre el voltaje y el amperaje, sino también lista los y alambres. El número de polos es el número de conductores normalmente con corriente que se conectan al contacto. El número de alambres es la suma de los polos más un alambre de puesta a tierra. Si el número de polos y de alambres es el mismo, no se considera para puesta a tierra.

CONTACTOS POLARIZADOS

Nótese que las ranuras para la energía eléctrica de los contactos de 125 volts, de 15 y 20 amperes, no son del mismo tamaño. Una ranura es más larga que la otra. Las clavijas de algunos aparatos eléctricos tienen una cuchilla ancha para conexión a la energía y otra angosta. Debido a que la cuchilla ancha sólo se puede introducir en la más grande, la clavija y el contacto siempre se deben conectar en la misma forma. Esto se conoce como polarización. Los contactos se hacen con la ranura más grande conectada a las terminales de color plateado. Estas terminales, a su vez, se conectan al conductor de tierra de la energía eléctrica, de color blanco (o gris). La polarización es necesaria porque algunos porque algunos aparatos electrónicos (aparatos de tv, radios, componentes de alta fidelidad, etc.) tienen partes metálicas expuestas que se conectan a uno de los lados de la línea de potencia de entrada. Cuando se usa una clavija polarizada, estas partes siempre se conectan a la cuchilla ancha de la misma y, por lo tanto, siempre se conectan a tierra de la energía eléctrica. En un tiempo, todos los aparatos eléctricos de 120 volts tuvieron clavijas con dos cuchillas idénticas. Estas clavijas se podían introducir en un receptáculo en cualquiera de dos formas. En una posición de la clavija, las partes metálicas expuestas del aparato se conectaron al lado caliente de la línea de potencia. El aparato trabajaría normalmente, pero el usuario podía recibir un choque severo, tal vez fatal, al tocar el metal expuesto mientras se encontrara en contacto con cualquier objeto puesto a tierra, tal como un grifo de agua. Esto no puede suceder si el aparato tiene una clavija polarizada.

.CONTACTO STANDARD RESIDENCIAL

LINEA

TIERRA



 

 

GND

 

 

CONTACTOS ESPECIALIZADOS

Los contactos especializados se pueden instalar en los hogares para suministrar puntos de conexión para cocinas eléctricas, secadoras de ropa y acondicionadores de aire. Estos contactos son del tipo de tres polos, tres alambres, con capacidad nominal de 30 a 50 amperes,125/250 volts. Si se usa alambre de cobre, los circuitos para estos dispositivos se deben alambrar con conductores del no.8. Los conductores de este tamaño requiere terminales más grandes y más espacio de trabajo. En las residencias, los contactos especializados siempre son del tipo de una sola conexión: se pueden montar en cajas de pared o sobre la superficie del piso. (Algunas reglamentaciones locales prohiben el montaje sobre la superficie del piso).

Los contactos de 30 y 50 amperes que se montan en la pared tienen conexiones del tipo de compresión. Para hacer las conexiones, aflójese los tornillos prisioneros, introdúzcanse los alambres en la abertura que está debajo y, a continuación, apriétense los tornillos. El conductor de color blanco (o gris) se introduce en la abertura marcada BLANCO (WHITE). Los conductores rojo y negro se conectan a las otras terminales.

Los contactos que se montan en la superficie del piso se utilizan siempre que no resulte práctico el montaje en la pared, en particular en las obras viejas. El contacto y la caja constituyen una sola unidad con tapas removibles para las entradas del cable. Los conductores se conectan a las terminales de tornillos marcadas y la caja se asegura al piso. Una tapa aisladora se sujeta a la caja con uno o más tornillos de montaje. Nótese que estos contactos tienen el mismo número de polos y de alambres, por tanto no se cuenta con ranura para el alambre de puesta a tierra.

Es necesario hacer tres verificaciones básicas en cada contacto. Si se obtienen los resultados correctos, no será necesaria prueba alguna adicional en ese contacto. Si las tres primeras verificaciones no producen resultados correctos, es posible determinar la naturaleza del problema por lo que las propias pruebas indican. Si se está usando un analizador de tomas de corriente, el problema quedará indicado en el propio aparato.

PRUEBAS PARA LOS RECEPTACULOS DE 120 VOLTS

Paso 1. Introdúzcanse los conductores de prueba del voltímetro de carátula y manecilla en las ranuras del contacto. El medidor debe indicar 120 volts.

Paso 2. Introdúzcase uno de los conductores de prueba en la ranura angosta y el otro en la abertura de puesta a tierra que tiene forma de U. El medidor debe indicar 120 volts.

Paso 3. Introdúzcase uno de los conductores de prueba en la ranura ancha y el otro en la abertura de puesta a tierra que tiene forma de U. El medidor debe indicar voltaje cero.

4.3 CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE.

 

AMBIENTE DE OPERACIÓN

La ubicación adecuada para una computadora es aquella que sea agradable a las personas, evitando los abusos que pueden ocasionar las diversas fallas.

Preferentemente deben situarse en un área libre de contaminantes en el aire, tales como humo y otros. No deben estar cerca de una ventana, no se le debe exponer a los rayos directos del sol o a variaciones de temperatura. La temperatura ambiente debe ser lo más constante posible. La corriente debe suministrarse mediante tomas aterrizadas adecuadamente y debe ser estable y libre de ruido e interferencia. Se debe mantener el sistema lejos de radiotransmisores u otras fuentes de energía de radiofrecuencia.

Calentamiento y enfriamiento. La expansión y contracción térmica provocada por cambios en temperatura somete a presión la computadora, por lo que para tener en un buen estado al equipo se recomienda mantener la temperatura relativamente constante. Los daños provocados por estos cambios pueden ser serios, por ejemplo: se puede tener un excesivo deslizamiento de los circuitos integrados, o si hubiere variaciones extremas en un periodo corto las pistas sobre las tarjetas pueden quebrarse y separarse; las uniones de soldadura pueden romperse y los contactos del sistema acelerar su corrosión.

Los rangos de temperatura recomendados pueden variar de acuerdo al fabricante, pero podemos tomar como base los que proporciona IBM para la AT:

  • Sistema encendido: De 60° a 90° Farenheit.
  • Sistema apagado: De 50° a 110° Farenheit.

También en la unidades de disco duro las variaciones de temperatura provocan daños, ya que la escritura en un disco duro a diferentes temperaturas puede generar, en algunas unidades, que los datos se escriban en diferentes localidades en relación con el centro. Más adelante se pueden acelerar estos problemas de lectura y escritura.

Ciclos de encendido / apagado. Las mayores variaciones de temperatura que puede encontrar un sistema son las que ocurren durante el calentamiento del sistema al encenderlo. Encender o aplicar corriente a un sistema en frío lo somete a la mayor cantidad posible de temperatura interna. Por esta razón limitar el número de ciclos de corriente a los que esté expuesto un sistema mejora en gran medida su vida y su confiabilidad.

RECOMENDACIÓN: Si no se deja encendido el equipo continuamente, dele por lo menos 15 minutos o más para calentarse antes de escribir en el disco duro (recomendado para unidades económicas sobretodo), no es recomendable dejar mucho tiempo encendido el monitor.

Electricidad estática. La mayoría de los problemas provocados por sensibilidad a la estática son producto de un aterrizaje incorrecto de la corriente del sistema. Asegúrese de usar siempre un contacto aterrizado de corriente de 3 puntas, conectado en un contacto aterrizado. Se debe tener cuidado con la estática siempre que se abra el sistema o se manejen circuitos fuera de él. Si la carga no se dirige a tierra, se puede dañar en forma permanente un componente con una descarga estática. La mejor forma de prevenir daños por estática es, primero, evitar que la descarga estática penetre en la computadora. El aterrizaje del chasis en un sistema bien diseñado es suficiente, más aún si el sistema se encuentra enchufado en un contacto de 3 alambres debidamente aterrizado.

Ruidos en la línea de alimentación. Para asegurarse un suministro de energía limpio se recomienda estar pendiente de varios factores, tanto durante la preparación del lugar como después.

CAUSAS QUE CONTRIBUYEN AL FALLO DEL SISTEMA.

Hay 6 factores principales que pueden afectar al comportamiento de un ordenador personal, como:

  • La temperatura excesiva.
  • El polvo.
  • Las interferencias.
  • Los fallos en la línea de alimentación.
  • La corrosión.
  • Los campos electromecánicos

CALOR

Los chips y el resto de los dispositivos del ordenador son sensibles a las altas temperaturas. Mientras los componentes no estén demasiado calientes para tocarlos, el calor que se produce no causará daño alguno. Sin embargo, el calor puede llegar a ser un problema si comenzamos a añadir tarjetas adaptadoras o conectores periféricos, ya que estos restringen más la convención del aire o la succión del ventilador, con lo cual los componentes se calientan en mayor medida.

El excesivo calor hace que los componentes envejezcan prematuramente y fallen. El calor producido no se distribuye uniformemente por el dispositivo, sino que se concentra principalmente en ciertas zonas, como son los conectores de entrada/salida que unen el interior del chip con los pines. El efecto usual del calor o del frío es el de producir una ruptura en esos contactos, provocando así un circuito abierto. Cuando los dispositivos se calientan producen errores intermitentes que causan la pérdida o la modificación de los datos. A dicho efecto se le conoce como destrucción térmica y es un problema crónico en los sistemas excesivamente cargados y que no están lo suficientemente refrigerados. Los continuos recalentamientos y enfriamientos propios de la forma normal de operación hacen que los chips se salgan de sus zócalos.

 

Como contrarrestar los efectos del calor

Si se toman las siguientes medidas se podrán prevenir los fallos debido al calor:

  • Se deben volver a montar los chips en sus zócalos si se producen errores intermitentes.
  • Mantener libre la salida de los orificios de ventilación.
  • Mantener limpio de polvo el sistema por dentro y por fuera.
  • Realizar periódicamente el mantenimiento preventivo del ordenador.
  • Mantener los discos en un lugar fresco y seco.
  • Se deberá instalar un ventilador externo si la operación del sistema se hace intermitente al calentarse.

FRÍO

Los componentes electrónicos funcionan bastante bien a baja temperatura, pero los componentes mecánicos experimentan problemas cuando las temperaturas descienden. Cuando las temperaturas son muy bajas se producen contratiempos mecánicos que aumentan la posibilidad de error en el almacenamiento y recuperación de datos.

 

Como contrarrestar los efectos del frío

Se debe dejar que el sistema se caliente hasta alcanzar una temperatura estable igual a la de la habitación antes de encenderlo. Si la temperatura es adecuada para nosotros, también lo es para el ordenador.

 

POLVO Y OTRAS PARTÍCULAS

Los depósitos de polvo y suciedad cubren los circuitos impidiendo así que se disipe el calor generado durante el funcionamiento, con lo que la temperatura interna se eleva más de lo normal y los componentes, como ya se mencionó, envejecen más rápidamente. El polvo es uno de los principales responsables de los fallos de los chips de memoria.

Los dispositivos mecánicos como las impresoras y las unidades de disco fallan más a menudo que los dispositivos electrónicos de estado sólido. Ello se debe a que los dispositivos mecánicos y electromecánicos tienen partes móviles que se ensucian más fácilmente, dando lugar a un sobrecalentamiento y a que los fallos se produzcan antes.

Las unidades de disco presentan más problemas relacionados con el polvo ya que poseen cabezas de lectura/escritura que operan a escasa distancia de la superficie del disquete. Por ser esa distancia tan pequeña el polvo y la suciedad pueden originar graves daños cuando la cabeza se desliza sobre el disco.

Las partículas de ceniza pueden depositarse en la superficie de un disco y moverse de pista en pista dentro de su funda originando pérdida de datos. El humo del tabaco puede recubrir la superficie interna del disco con un hollín pegajoso que puede no sólo ser causa de errores en la transferencia de datos, sino también interferir con el funcionamiento mecánico, incrementando el desgaste en la unidad de disco. Al parecer el humo también causa la rápida oxidación de los pines y conectores, con lo cual la probabilidad de que aparezcan errores intermitentes aumenta.

Como contrarrestar los efectos del polvo

Para contrarrestar los efectos del polvo se deberá limpiar minuciosamente el área donde se encuentra el ordenador. Se puede limpiar el polvo de las carcasas de los equipos utilizando un paño ligeramente húmedo con una solución de jabón suave. Después de lavar la superficie, se deberá volver a limpiar al exterior de los equipos con un paño suave ligeramente humedecido con una mezcla de una parte de suavizante de ropa por tres de agua, esto hará las veces de los químicos antiestáticos.

Otras medidas para proteger los sistemas del polvo son:

  • Utilizar fundas protectoras.
  • Mantener las ventanas cerradas.
  • No fumar cerca da la PC.
  • No acercar comida que suelte migajas al ordenador.
  • Tener cuidado con los líquidos.
  • No tocar la superficie de los disquetes.
  • Pasar semanalmente la aspiradora al sistema y al área donde se encuentra.
  • Limpiar la pantalla del monitor con un producto antiestático.

 

INTERFERENCIAS

El ordenador y los periféricos son sensibles a las interferencias que pueden afectar al funcionamiento del sistema o a la transferencia de información. podemos describir el ruido como una serie de cambios aleatorios inesperados e indeseados en las tensiones, la corriente, los datos o el sonido. Puede manifestarse como un repentino pulso de tensión, un sonido de fondo en el altavoz, o una pantalla llena de caracteres sin sentido.

Son tres los tipos de ruido que causan problemas:

  1. El ruido acústico que afecta al usuario,
  2. El ruido que afecta al ordenador, y
  3. El ruido que influye en otros equipos electrónicos.

El ruido puede originarse en los sistemas informáticos, fuentes de alimentación, ventiladores, en el propio ordenador u otros equipos, en los cables y conectores, las luces fluorescentes, los rayos y las descargas electrostáticas.

El ruido de la red puede introducirse en el ordenador cuando excede los límites de bloqueo de la fuente de alimentación. Los equipos de alta tensión de las proximidades, tales como sierras, acondicionadores de aire o secadoras de ropa pueden producir intensos campos magnéticos alrededor suyo y de sus cables de alimentación. También los cables que vivran y se mueven en un campo magnético pueden causar problemas.

Medidas para contrarrestar las interferencias

Cinco métodos para luchar contra el ruido son:

  • Filtrado.
  • Apantallamiento.
  • Utilizar conexiones con toma de masa (tierra).
  • Mejoras en el cableado.
  • Mejoras en el diseño de los componentes.

 

Cuidados básicos

 

Las siguientes recomendaciones son para lograr un mejor desenvolvimiento y la mayor durabilidad del equipo:

  • Si se mantiene siempre encendida la computadora, se tiene que bajar la brillantez del su monitor cuando no se esté usando, ya que después de periodos largos (días, semanas) la imagen en la pantalla empieza a provocar daños en el monitor.

  • Si la computadora tiene disco duro y se va a utilizar en 8 horas o más tiempo, es recomendable que se apague la computadora para darle una vida más larga.

  • Si se necesita limpiar la computadora es recomendable:

    • Antes de cualquier operación de limpieza, el equipo debe estar apagado y de preferencia desconectado.

    • Limpiar la unidad principal (gabinete) con un trapo (sin pelusa) ligeramente húmedo.

    • No usar aerosol, solventes o abrasivos que puedan dañar el acabado de la computadora.

    • Para limpiar la pantalla del monitor, utilizar una toalla de papel o trapo húmedo especial para limpiar vidrios o cristales.

  • Tener cuidado de no derramar líquidos sobre el teclado ya que se puede dañar con cualquier cosa que deje residuos pegajosos. Si llegará a pasar lo anterior y el teclado deja de trabajar proceder de la siguiente manera:

    • Si el líquido derramado es dulce y/o pegajoso, desconectar el teclado y llevarlo a un distribuidor para la reparación.

    • Si el líquido es claro y delgado, desconectar el teclado, voltearlo teclas abajo y permitir que el líquido drene y se seque por espacio de 24 horas a la temperatura ambiental del cuarto. Si aún así no funciona, llevarlo con un distribuidor para su reparación.